
Foto de Victoria Priessnitz en Unsplash
Si quieres tener un tono natural y favorecedor, algo que debes tener en cuenta es no aclarar ni oscurecer más de dos o tres tonos tu cabello natural. También es prudente poner atención a la intensidad de los colores, ya que tienen que ser equivalentes con tu piel, si es bronceada, morena puedes utilizar colores más saturados; si vuestra piel es más pálida, tenéis los ojos claros. tienes que utilizar colores más tranquilos.
Colores oscuros
Evita los colores oscuros si tienes las facciones muy marcadas porque las endurecerá todavía más, además resalta las manchas en la piel, las arrugas y las ojeras. Estos tonos son ideales para todas aquellas chicas jóvenes, con el rostro y las facciones muy pequeñas.
Colores Claros
¿A quién le va a favorecer utilizar colores claros? todos aquellos que quieran quitarse años para verse más jóvenes, quienes tienen las facciones muy marcadas para suavizarlas y también si tienes, por ejemplo, la nariz muy grande.
Más Volumen
Si quieres conseguir más volumen con movimiento en tu pelo, algo que puedes hacer para que visualmente parezca que tienes más cantidad, es hacerte reflejos, yo recomiendo utilizar diferentes tonos muy parecidos.
Dorados o Cálidos
¿Cómo saber qué colores nos favorecen, si los cálidos o los fríos? Es importante saber en primera instancia es qué tipo de piel tenemos. Si nos acercamos dos joyas, una plata y una dorada, si te sienta bien la plata, seremos de piel fría; si te sienta mejor la dorada, eres de piel cálida. También lo podemos hacer con dos prendas que tengas en casa, una de color rosa, que en este caso si te sienta bien, eres de piel fría; y otra de color naranja, y de la misma forma, si te sienta bien, eres de piel cálida. Por último, otro truco fácil que puedes hacer es mirar el interior de la muñeca, si ves las venas y son de color verde, eres calida; si las tienes más azuladas, tu subtono de piel es frío.
Identificar colores
Los colores están numerados: el 1 es el color negro, que es el más oscuro y se van aclarando progresivamente hasta llegar al número 10, que es el rubio platinado, esos son los tonos neutros. Después encontramos una coma (o punto) y dos números más, estos serán los reflejos, el primer número después de la coma es el reflejo primario, y el segundo, el secundario, que determinarán si el color del tinte es cálido o frío; los reflejos cálidos son el 3, el 4, el 5 y el 6; y los fríos son el 1, el 2, y el 7. Sabiendo esto puedes escoger un tinte con reflejo que te siente bien.
Según el tipo de rostro
También habrá colores que te sentarán mejor que otros y esto también debemos tenerlo en cuenta. Un rostro ovalado prácticamente no tiene que hacer correcciones y todos los colores le sentarán bien; un rostro cuadrado o rectangular, que normalmente tiene las facciones marcadas, las podremos acentuar con los tonos claros; el rostro redondo con facciones pequeñas, puedes utilizar colores más oscuros; por lo contrario, a un rostro alargado le sentará mejor los tonos claros y con mechas para aportar volumen en los laterales y acortar el rostro; los rostros triangular y triangular invertido, podemos hacer mechas estratégicas para compensar los volúmenes y también los tonos medios o oscuros le sentarán genial.
Según el color de los ojos
Aquí algunos ejemplos: ojos verdes, acompañados de una piel cálida, normalmente le sentarán bien los castaños; ojos verdes con una piel fría, le sentará bien un rubio o un castaño cenizo; ojos azules con la piel cálida, le sentarán bien todos aquellos tonos caramelo; y ojos azules pero con la piel fría, le sentará genial, si quieren resaltar todavía más la mirada, un negro o cualquier color muy oscuro; ojos marrones con una piel cálida, los dorados, caoba y castaños y todos los reflejos que sean más cálidos; por lo contrario, si tienen la piel fría, se aconseja más un rubio y un castaño cenizo, rubio platinado, con reflejos fríos; los ojos negros, le sentarán bien los caobas, castaños y el color negro.