
Foto de Thanh Duc PHAN en Unsplash
Yo te aseguro que esta información que te voy a dar no la vas a conseguir en ninguna parte. Para esta sección me voy a basar en la experiencia que he tenido con mis clientes de peluquería.
Desde que se supo que el cabello se podía alisar y plastificar mediante químicos se empezó a producir infinidades de combinaciones y nombres para poder comercializarlos, todos tienen distintas concentraciones, olor, color y nivel de alisamiento pero por lo general todos son derivados del formol lo que contiene un gas llamado formaldehído mezclado con agua y metanol. El formol es el principal activo de todos los alisantes:
- Alisado japonés.
- Botox capilar.
- Extracto de caviar.
- Baño de oro.
- Baño de diamante.
- Brillo de seda.
- Cera fría.
- Cirugía capilar.
- Escova progresiva.
- Células madres.
- Nanoplastia.
- Queratina.
- Shock de queratina.
- Plastificación capilar.
- Secado permanente.
Sin más que agregar vayamos con las 10 cosas que no te dicen sobre el alisado:
1. Hay que cuidarlo
- Necesita un cuidado especial, básicamente necesitarás un shampoo sin sal y preferiblemente sin sulfato.
- Trata de usar los mismos productos de mantenimiento de la marca del alisado que te aplicaron.
- Aunque te hayas hecho el alisado te debes secar y planchar el cabello. Si antes necesitabas una hora para secar y planchar tu cabello ahora necesitarás sólo 10 minutos pero igual tendrás que secar y planchar tu cabello. El alisado solo te ahorra tiempo en el secado y planchado pero al ser termo activo lo debes excitar con el calor.
2. No es permanente
El “alisado permanente” no es permanente, aunque el cabello se alise, el cabello que viene creciendo nuevo nace con el rizo natural y el que está alisado se queda liso, así que debes lidiar con este efecto y necesitarás un retoque de estos cada tres meses. esto parece muy obvio pero el alisado actúa sobre el cabello que tienes largo, el cabello que te viene creciendo o que te crezca va a nacer con su forma natural de toda la vida, el alisado no altera tu genética, todavía no se ha inventado un producto que puedas tomar y que altere tu genética es decir si tú naciste con el cabello rizado vas a vivir con el cabello rizado durante toda tu vida.
3. No es reversible
Luego de que te alises el cabello no hay químico en el mundo que te devuelva tu rizo natural de antes, luego de que apliques un alisado en tu cabello no volverás a recuperar tus rizos, ondas o crespos a menos de que te lo dejes crecer todo de nuevo.
4. No se puede hacer siempre
No se puede hacer infinitas veces, la saturación de alisado en zonas donde ya se ha aplicado alisado puede producir la cristalización del cabello, que a su vez puede producir la fractura en el cabello por estar súper procesado. Los alisados no se pueden hacer cada vez que quieras porque tienden a saturar el cabello y a endurecerlo a tal punto que se parten por fragilidad, lo puedes aplicar mínimo cada tres meses y bajo la supervisión de un peluquero.
5. Lo barato sale caro y lo caro hace lo mismo
En este caso en particular, por experiencia propia, mientras más barato es el producto más riesgo hay de que el producto irrite el cuero cabelludo, que tenga un olor tóxico y que contenga formol en niveles de funeraria. El formol es súper tóxico pero muy efectivo si se mezcla con cualquier acondicionador, las consecuencias a largo plazo son catastróficas. Si te pican los ojos o si el producto hace que te pique toda la nariz y para rematar te da una tos lo más seguro es que el producto tenga formol y es que el formol es para la peluquería lo que son los esteroides para el fisicoculturismo todos sabemos que hacen daño pero igual lo seguimos utilizando.
6. Primero el color y después el alisado
Los alisados trabajan a nivel interno, cambiando la estructura rizada por el efecto liso, y de manera externa sellando la cutícula para producir sedosidad y brillo, es decir el alisado te alisa el cabello y te aporta brillo en la parte externa del cabello. Es importante hacer primero el color porque todos los decolorantes y tintes eliminan la capa de plastificación que producen los alisados. De nada sirve hacerte un alisado que te deje el cabello super brillante para que después vengas con una decoloración y un tinte y arrastres todo el alisado.
7. El calor es el secreto
Básicamente un cabello natural resiste las máximas temperaturas de la plancha que son 230 grados centígrados, y un cabello decolorado y sensibilizado debe plancharse a una temperatura mucho más baja, que podrían ser 160 grados centígrados, tu peluquero será el indicado para definir de acuerdo al estado de tu cabello qué temperatura usar.
8. Produce descamaciones
Produce descamaciones que parecen caspa. Es muy normal que estos productos al entrar en contacto con el cuero cabelludo tiendan a irritarlo un poquito porque su PH es mucho más alcalino que el de tu cuero cabelludo, cuando pasa eso es muy normal que tu cuero cabelludo pase aproximadamente unos 15 días regenerándose, es decir, después de aplicarte el alisado es posible que tengas una descamación, una caspa que te durará aproximadamente 15 días. Si al aplicar el alisante tocas el cuero cabelludo es muy probable que te produzca caspa, una resequedad que tendrás que tratar con tu peluquero el primer mes para eliminarla y detenerla rápido.
9. El cabello se verá grasoso
Es muy probable que después del alisado sientas que el cabello está grasoso, o que se ensucia más rápido, y eso se debe a que las escamas o la cutícula del cabello que es la capa externa está cerrada o sellada por lo cual la grasa natural que produce tu cabeza se hará mucho más notoria. Lo que debes hacer en este caso es evitar usar acondicionadores en el crecimiento y disminuir la frecuencia de lavado para que no excite el cuero cabelludo a producir grasa, mientras más te laves el cabello más grasa vas a producir.
10. Aclaran el cabello
Los alisados aclaran el cabello teñido. Si tu cabello está teñido con tinte, lo más probable es que se aclare hacia tonalidades cobrizas o naranjas, es importante utilizar los tintes adecuados si te pasa esto. Normalmente si eres una persona que tiene un porcentaje de cana mayor al 50% es probable que cuando apliques un alisado o un botox estos tintes que están cubriendo la cana aclaren todo el cabello y después del alisado tengas que aplicar un tono alisante para que este color se estabilice y quede natural.
Recomendaciones
La inconformidad es una característica típica de los humanos, y cuando se trata de cabello las cosas se ponen peludas, las crespas quiere ser lisas y si eres lisa encuentras que tu cabello es aburrido y sin estilo, en este sentido las mujeres han luchado en contra de la naturaleza desde siempre, algunas se secan a diario el cabello otras usan y abusan de la plancha, y no son sólo las de pelo porque las de ropa no se salvan, en este sentido los alisantes han venido a revolucionar la moda capilar en el mundo. Ningún alisado es malo, lo importante es como te lo aplique tu peluquero, y los cuidados que tú le des.
Lo más probable es que nosotros los peluqueros no lleguemos a vivir a más de 60 años puesto nuestra capacidad pulmonar se ha visto mermada por todos estos químicos alisantes que están alojados en nuestros pulmones, debido a que fuimos esa primera generación que consumió formol en sus inicios, cuando no se sabía que era dañino, cuando el formol era permitido en niveles muy altos, y es por eso que seremos parte de una estadística que todavía no sale a la luz, hasta que pertenezcamos a una gráfica mortal mucho más abultada que saldrá a futuro.
Lo más probable es que si perteneces a esa primera generación de los que consumimos formol y aplicamos los primeros alisados en el mundo tu capacidad respiratoria esté comprometida dentro de unos años, es por eso que cuando veas a tu peluquero dale un beso y dile: te quiero y sé el sacrificio que haces por la sociedad.