aceites para el crecimiento del cabello

Foto de Pixabay en Pexels

Aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de macadamia…, pero ¿qué hacen exactamente estos aceites y cuáles son sus diferencias? Con una saturación excesiva de información, es fácil confundirse acerca de cuáles son exactamente los mejores aceites capilares para tus necesidades específicas.

Sigue leyendo para conocer nuestros 3 aceites para el cabello favoritos y sus usos para lograr un cabello largo y sano.

Aceite de de Oliva para el Cabello

El aceite de oliva es un aceite muy fácil de encontrar porque hasta en la cocina lo utilizamos, solo les recomiendo que sea extra virgen y que también esté envasado al alto frío. El aceite de oliva contiene ácidos monoinsaturados y vitamina E para el crecimiento del cabello.

El aceite de oliva al igual que el aceite de coco, también contiene propiedades anti-inflamatorias, anti-bacterianas, anti-fúngicas y es buenísimo no solamente para el cabello, sino también para la piel.

Dentro de los miles y miles de beneficios que ofrece el aceite de oliva, ayuda cuando tenemos comenzón en el cuero cabelludo porque está muy reseco, para evitar la caspa y también a bloquear la hormona DHT que es la responsable de que se nos caiga el cabello, de que perdamos fuerza en los folículos.

Cómo aplicar el aceite de oliva en el cabello

La forma de aplicar el aceite de oliva es muy sencillo:

Con la misma pipeta que trae para aplicar (si compras un aceite especial para el cabello) lo vas a pasar directamente desde la raíz del cabello hacia atrás, dividiendo el cabello en pequeñas en secciones. Si no tienes el aplicador, puedes usar las yemas de tus dedos para colocar el aceite.

TE PUEDE INTERESAR  10 COSAS que NO te dicen de los ALISADOS

Una vez que esté bien colocado el aceite sobre tu cuero cabelludo, vas a dar un ligero masaje con con las yemas de tus dedos hacia atrás, para que el cabello pueda absorber bien el aceite de oliva. Puedes aplicar el aceite de oliva a todo lo largo del cabello.

Si quieres una hidratación más profunda, te aplicas el aceite y después tomas tu toalla húmeda y caliente, te la pones como turbante en el cabello, lo dejas reposar unos 30 o unos 50 minutos, y luego lo retiras en la ducha con el champú que regularmente usas.

Aceite de Macadamia

El aceite de macadamia nunca ha faltado en mi rutina para el cuidado de cabello. Este aceite contiene Omega 7 que es un ácido graso muy similar al cebo que producimos naturalmente en nuestro cuero cabelludo. Junto con el aceite de jojoba, van a crear sinergia con el cebo natural de nuestro cabello, y van a ayudar a que las hebras de nuestro cabello crezcan nuevas y crezcan sanas y nuestra melena se vea muchísimo más brillosa, súper hidratada, y nuestro cabello va a estar mucho más fuerte.

No olviden que los antioxidantes son uno de los principales agentes que ayudan a combatir a los radicales libres, es decir, el aceite de macadamia va a funcionar como un escudo para poder prevenir y para poder retrasar los efectos del envejecimiento.

Si quieres retrasar o minimizar la aparición de canas yo les recomiendo que utilicen el aceite de macadamia porque es buenísimo para eso.

Cómo aplicar el aceite de macadamia en el cabello

Para empezar a usar este aceite, se recomienda que sea 3 o 4 veces al mes, es decir, una vez por semana. Se debe aplicar en el cuero cabelludo con las yemas de los dedos y dejarlo que actúe por un día. Después puedes lavar tu cabello con el champú que usas regularmente.

TE PUEDE INTERESAR  Vitaminas Esenciales para un Cabello Saludable [Guía Completa]

Aceite de Ricino para el cabello

Si estás pasando por el proceso de caída de cabello debido a un cambio de estación o por otro tipo de situación, el aceite de ricino va a ayudar a prevenir y a corregir todos esos folículos que se han debilitado en la fase Anágena, que es la fase de crecimiento, y cruce de inmediato a la etapa Telógena, la cual es la fase de caída del cabello.

Para aplicar el aceite de ricino en el cabello:

Agrega algunas cuantas gotitas en las palmas de tus manos y en las yemas de los dedos y llévalo directamente al cuero cabelludo, lo masajeas, lo dejas un rato y luego puedes lavar tu cabello con champú.

Mi única recomendación con el aceite de ricino es usar en pequeñas cantidades porque es muy denso y la verdad si se aplican mucho aceite, queda el cabello muy aceitoso y es muy difícil de quitarlo.

Otra manera de utilizar el aceite de ricino es combinándolo con otro tipo de aceites esenciales para el cuidado del cabello. Yo le he combinado: con aceite de menta, de lavanda, de manzanilla, etc. Pueden combinar el aceite de ricino con el que ustedes quieran. Les recomiendo que lo combinen con el de lavanda ya que huele riquísimo.

Publicaciones Similares