
Desperate photo created by user18526052 – www.freepik.com
¿Te ha pasado que después de cepillarte el cabello, volteas a ver tu peine y está repleto de cabellos al punto de que te hace entrar en pánico? Yo también he sufrido de pérdida excesiva de cabello y el día de hoy les voy a contar por qué sucede esto.
Muchos de nosotros estaremos de acuerdo que uno de los factores principales que hacen resaltar la belleza de una mujer es su cabellera y me atrevo a decir que más de una deseamos tener una cabellera larga, brillosa, abundante y por supuesto sana. Desafortunadamente muchos de nosotros también hemos sufrido en diferentes etapas de nuestra vida la pérdida excesiva de cabello, pero debemos de tomar en consideración cuando esta pérdida es algo normal, porque si efectivamente puede ser una situación normal del ciclo de vida de nuestro cabello, pero también debemos de tomar en consideración cuando está perdida ya llega a ser algo excesivo.
Todos sabemos cuánto es la pérdida normal de cabello que tenemos a diario, ya sea a la hora de levantarnos, ver cabello en la almohada o en la ducha o después de bañarnos, y nos estamos desangrando el cabello a la hora de cepillarnos. Lo primero que debemos hacer aquí es relajarnos y llamar al dermatólogo porque este es el médico indicado que va a saber exactamente qué es lo que le está pasando a tu cabello; si es un proceso normal o entonces ya es una patología.
El Ciclo Vital del Cabello
Todos sabemos que el cabello no es eterno y por término medio tenemos entre 100.000 a 150.000 cabellos de los cuales perdemos alrededor de 100 a 150 cabellos diarios, esto siendo un ciclo de vida normal del cabello el cual lo determina el bulbo o sea la raíz del cabello.
El ciclo vital del cabello se divide en tres fase:
- La primera es la fase Anágena: es la fase de crecimiento que viene siendo de aproximadamente un centímetro al mes y tiene una duración de dos a seis años.
- La segunda etapa Catágena: la fase de reposo que tiene una duración de alrededor 3 semanas.
- Y la fase Telógena: es la tercera fase que es la de desprendimiento del bulbo, la pérdida del cabello y tiene una duración de dos a tres meses.
Causas de la pérdida de cabello
Cuando hablamos de una pérdida difusa, puntual o estacional, por ejemplo en el otoño, o cuando estamos en estrés constante, o cuando hicimos un cambio de dieta muy estricta, o porque tuvimos algún tipo de cambio hormonal; todas estas situaciones que provocan la pérdida de cabello tiene un diagnóstico en concreto que se llama Efluvio. Esto se debe a que de los folículos pilosos que están en la fase Anágena, se saltan este ciclo y pasan directamente a la fase Telógena.
Hay que tomar en consideración que el Efluvio Telógeno no es hereditario, no es cuestión de genética, sino más bien se da por situaciones de estrés, de cambios hormonales, de cambios constantes en nuestra vida que provocan este tipo de pérdida de cabello y como bien es sabido el estrés es la causa principal de todas las enfermedades.
Otros factores que influyen en que podamos padecer Efluvio Telógeno son por ejemplo los físicos: debido a una enfermedad muy grave, haber perdido grandes cantidades de sangre, exposición a rayos ultravioleta, o porque cambiamos nuestra alimentación y nos hace falta más vitaminas y minerales. También existen los factores que son muy específicos como por ejemplo: el posparto, cuando entramos en la menopausia.
Otro tipo de situaciones que puedan estar afectando al sano crecimiento de nuestro cabello, que esté provocando esta caída son:
- Estar sometiendo a nuestro cabello a constantes tratamientos como las permanentes
- Estar utilizando demasiado la plancha o la secadora de cabello
Frecuentemente llegamos a confundir lo que es la Alopecia Nerviosa con la Alopecia Androgenética, aunque ambas pueden presentar síntomas muy similares, la androgenética, como bien lo dice su nombre es por cuestiones de genes, debido a la herencia; y ésta puede presentarse con el paso de los años ya que no es una pérdida de momento, sino que va pasando paulatinamente, y vamos viendo como nuestro cabello va perdiendo densidad, grosor y se empieza a aclarar cada vez más el cuero cabelludo.
Tratamientos para la caída del cabello
Ya tenemos un poquito más de información sobre la pérdida del cabello, las razones, que es lo que lo provoca y ya deben estar identificando poco a poco sus síntomas. Ahora, lo importante es saber cómo poder recuperar toda de esa pérdida de cabello y cuál es el tratamiento más eficaz.
Para el Efluvio Telógeno hay solución; y lo primero es relajarnos y después buscar un tratamiento o un producto que podamos aplicarlo en el cuero cabelludo para reactivar la fase Anágena, con ligeros masajes para que ayuden a la circulación en el cuero cabelludo.
Muchos dermatólogos recomiendan en esta etapa, en la que estamos perdiendo el cabello, aplicar productos que contengan minoxidil, pero me gusta utilizar productos más naturales como por ejemplo hacer infusiones herbales, enjuagues herbales para el cabello y aplicar cremas naturales orgánicas.
También debemos prestar mucha atención si estamos cambiando nuestra alimentación, si nos está haciendo falta por ejemplo hierro, que es una de las principales causas por las que también podemos estar perdiendo el cabello. Se debe tratar de incorporar vitaminas y minerales y nuevamente, y lo más importante es no tomar decisiones drásticas; primero es importante saber qué es lo que nos está sucediendo, saber descartar cualquier otro tipo de patología con el dermatólogo y entonces comenzar un tratamiento.