
Foto de averie woodard en Unsplash
Hoy en esta sección vamos a hablar concretamente sobre el mundo de las extensiones y sus sistemas de colocación, les quiero compartir esta información porque recibimos muchos mensajes de lectoras preguntándonos qué sistemas se suelen utilizar y/o qué sistemas no son muy recomendables, desde un principio diré que las extensiones son un gran complemento para embellecer el cabello e incluso conseguir un cambio de look súper rápido.
Para obtener un resultado más natural a la hora de hacer una colocación del sistema de extensión lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la textura del cabello de la clienta corresponda a la textura del cabello de la extensión, si las dos texturas no corresponden va a haber un salto visual quiere decir que se va a notar que es un cabello artificial o extensión, entonces es muy importante tener en cuenta esto si tú dispones de un cabello fino la extensión tendrá que ser fina y si tú tienes un cabello ligeramente ondulado la extensión tendrá que ser ondulada.
Actualmente en el mercado se dispone de cabellos de distinta procedencia, yo hablaré concretamente sobre los cuales nosotros trabajamos que son:
- Cabello indio: es un cabello oscuro y de tipo grueso.
- Cabello ruso: es un cabello de tonalidades claras y de tipo fino.
- Cabello vietnamita: es oscuro aunque generalmente de mejor calidad y de tipo grueso.
Una de las grandes diferencias entre el cabello indio y el cabello ruso son la textura y el color, en general los cabellos indios son colores muy oscuros razón por la cuál no aconsejo aplicar un cabello indio si lo que quieres es tener una melena bastante clara, para eso es mejor optar por tener un cabello ruso que vienen en tonos más claros, si por el contrario lo que quieres es tu cabello ligeramente marrón en tono miel es bastante apto el cabello indio.
Ahora que has podido identificar qué tipo de cabello tienes es decir en cuanto a el grosor y la textura, es muy importante saber cuál sería el mejor sistema de extensiones para ti y yo les voy a hablar de los cuatro sistemas que más suelo trabajar los cuales son:
- Queratina.
- Adhesiva.
- Cosida.
- De clip
Cada uno de ellos está enfocado a un tipo de cabello y tiene sus ventajas y sus desventajas;
Extensiones de queratina
Personalmente me gustan mucho pero no para rellenar toda una melena sino para rellenar frontales, es decir, muchas chicas llegan a mi estudio con los contornos totalmente rotos por un exceso de placas o por malas decoloraciones así que está muy enfocado en rellenar estos perfiles, además se termina viendo muy natural porque a la hora de recoger el cabello hacia atrás no se nota en absoluto, también tienen una ventaja, y es que las extensiones de queratina se pueden personalizar, es decir las puedes cortar a dimensión muy pequeña, y nosotros a ese sistema le llamamos Micro-Hair el cuál está muy bien, y es prácticamente invisible. No te recomendaría usar el sistema de queratina si estás pensando en hacerte una melena entera porque es un sistema que requiere de mucho mantenimiento y a veces se suelen enredar entre ellas.
Cuidado y mantenimiento de las extensiones de queratina:
- Tendrás que visitar el alisador al menos cada dos meses ya que pueden enredarse entre sí.
- Tendrás que cepillarla siempre, es muy importante que la cepilles una a una o de tres en tres e ir pasando los dedos entre ellas para que no queden enganchadas entre sí.
- Por otro lado, en el momento que peinamos con cepillos circulares o bien con planchas, si acercamos el cepillo a la queratina podemos estropearla y con la plancha peor aún podemos destrozar la extensión. Para cuidar las extensiones de queratina debemos peinar el cabello desde debajo de donde empieza las extensiones de cabello hasta la punta final de nuestro cabello nunca tocar cuando peinemos la parte que va desde la queratina hasta el nacimiento de nuestro cabello.
- Es importante no acercar el secador al punto de unión de la queratina con nuestro cabello por dos motivos: el primero porque nos quemaremos la piel, y porque no es bueno acercarlo tanto. No olvidemos que la queratina es un tipo de resina y que con el calor podría dilatarse.
El siguiente sistema del que les quiero hablar es el sistema de extensiones adhesivas que en la actualidad está muy de moda en Estados Unidos y en gran parte de Europa.
Extensiones adhesivas
El sistema de extensiones adhesivas tiene unos muy buenos resultados, aunque hay un pero a destacar y es que para conseguir una melena muy abundante y voluminosa se necesitan muchos puntos de sujeción, y al tener muchos puntos de sujeción es muy probable que se perjudique un poco el cabello, por lo cual es un sistema que yo no recomiendo jamás para cabellos finos. Su más grande ventaja es que es un cabello que da una excelente calidad visual y la aplicación es bastante rápida.
Extensiones cosidas
Las extensiones cosidas o también llamadas sistema de extensiones de cortina cosida son mi sistema preferido porque te da el resultado más natural; Consiste en coser las extensiones directamente a tu cabello dando la alusión de una cortina de cabello que se entremezcla perfectamente con el tuyo y a la hora de hacer un movimiento se ve muy natural, en cambio con las extensiones de queratina o adhesiva necesitas poner una gran cantidad para que tengas este efecto natural. Además el sistema de extensiones cosidas utiliza menos puntos de sujeción lo cuál termina siendo más saludable para tu cabello.
Es un sistema que está enfocado tanto a cabellos finos como a cabellos gruesos, estas extensiones son muy duraderas, hablo de 6 a 8 semanas por lo que no tendrás que ir al salón tan seguido.
Extensiones de clip
El sistema de extensiones de clip está bien si va a ser utilizado de vez en cuando, es decir si de 7 días a la semana la vas a llevar más de tres no te lo recomiendo usar, porque quitar y poner esa extensión de clip lo que hará será dañar tu cabello. Con este sistema de extensiones de clip tienes que tener mucha destreza a la hora de colocar más y ser muy delicada si lo quieres para de vez en cuando, es un buen sistema pero tienes que tener mucho cuidado porque no es lo más saludable para tu cabeza.
Espero que con toda la información que les acabo de compartir les haya quedado un poquito más claro cuáles son los sistemas y cuál sería el ideal para ti.