
Hair stylist photo created by freepik – www.freepik.com
Comprar una plancha para el cabello no es tan fácil como comprarla en los estantes de una tienda de belleza o comprarla en línea. El proceso de compra de una plancha necesita averiguación ya que hablamos de algo tan delicado como el pelo. Si estás intentando encontrar una plancha para el pelo, los próximos tips te ayudarán a tomar una elección.
El Material
Hay 3 tipos de materiales principales en la fabricación de planchas de cabello: cerámica, cerámica – turmalina y titanio.
Si elijes una plancha de cerámica quiero que sepas que tienes una plancha muy resistente. Uno de los aspectos positivos de esta plancha, es que cualquier tipo de peinado que nos hagamos con ella, nos va a durar más que con una plancha de titanio.
Las planchas de titanio son planchas que dejan muchísimo más brillo en el cabello así que tendremos que poner en una balanza si preferimos duración del peinado respecto a brillo o preferimos más brillo que duración del peinado; dependiendo de esto elegiremos plancha de cerámica o plancha de titanio.
Las planchas de cerámica con turmalina tienen 2 características: la turmalina emite calor infrarrojo y va a evitar que se estropee el pelo. Pero además, la turmalina también tiene otra propiedad, y es que emite iones negativos por lo que las planchas con cerámica y turmalina lo que van a hacer es evitar más enrizamiento en el cabello, así que si tienes un cabello con rizos, recomiendo que escojas una plancha que tenga cerámica y turmalina.
2. Regulador de Temperatura
Algunas empresas han publicado, que no es necesario el regulador de temperatura ya que al superar los 185 grados no es necesario someter al cabello porque el cabello sufre más y no se alisa más, pero no estoy de acuerdo para nada. Es probable que sea cierto que el cabello no necesite más calor, pero si hay cabellos que necesitan menos calor de 185 grados.
Ésta temperatura (185°), están pensados para cabellos normales, pero por ejemplo si tenemos el cabello muy fino o un cabello maduro, a partir de cierta edad el cabello necesita una temperatura más suave, quizás 150 – 160 grados; así que someterlo a una temperatura de 185 grados en muchos casos es demasiado calor para el cabello.
Además, el hecho de que tenga regulador de temperatura permite que una plancha pueda tener 220 – 230 grados de temperatura para poder aplicar tratamientos en el cabello, como por ejemplo: tratamientos de Keratina. Así, que si eres profesional del cabello, si tienes elijes una plancha con regulador de temperatura, vas a poder adaptarla a cada tipo de cliente; y si no eres profesional, vas a tener una plancha que se adapte muchísimo a todos los tipos de tratamientos.
3. Material de las placas
Hay diferentes niveles y gamas de planchas para el cabello precisamente por el material de las placas. Las planchas de gama alta y de precios elevados, cuestan más que otras planchas, no solamente por la marca y porque pagamos la imagen; las planchas de gama alta son caras porque sus placas son 100% fabricadas en materiales de cerámica, cerámica – turmalina o titanio.
En cambio las planchas de gama baja, que cuestan $40 – $50, incluso algunas de $60 – $70; sus placas están fabricadas en aluminio y tienen un revestimiento cerámico, que va a ocasionar que con el uso continuado de la plancha, el revestimiento se pele y va dejando al aire el aluminio que hay abajo, y cuando el aluminio toca el cabello, abre el folículo piloso del cabello y por tanto nos va a dañar tanto las puntas como la superficie del cabello, y nos va a quedar el cabello más reseco y las puntas muchísimo más abiertas.
Así que esa es la gran diferencia de las planchas de gama alta, nunca va a suceder esto; y las planchas de gama baja que tienen una vida media de 2 o 3 años, y al cabo de este tiempo, las tenemos que cambiar precisamente porque se les ha ido el revestimiento cerámico.
Invertir en una plancha de gama alta siempre va a ser mejor, ya que podemos tener plancha a lo mejor para 10 años o incluso más. En cambio una plancha de gama baja, al cabo de dos años, máximo tres y hablando como muy tarde las vamos a tener que cambiar.
4. El tamaño de las placas
No es lo mismo tener el cabello corto que tener el cabello largo hasta la cintura. Si tienes el cabello muy largo, vas a necesitar unas placas más largas. Al planchar con placas más largas, no vas a tener que estar tanto tiempo planchando el pelo pero además va a ser muchísimo más cómodo. De esta forma que si tienes el cabello extenso, deberías escoger una plancha de placas largas.
Si tienes el cabello de corte medio o de corte corto, es mejor una plancha más corta con las placas más cortas y más manejable, con la que podamos hacer más fácilmente ondas o alisado.
5. El tamaño del barril de la plancha
El barril de una plancha es el diámetro que cubre las 2 placas de la plancha cerrada. Hay planchas de muy diferentes tamaños de barril. Hay planchas con el barril muy fino y hay planchas con el barril muy grueso.
Si vas a usar la plancha para hacer ondas, es muy importante el barril; dependiendo del grosor del barril la plancha hará rizos más abiertos o más cerrados. Cuanto más abiertos son los rizos más bonitos quedan.
Al mismo tiempo, tener una plancha demasiado gruesa, lo único que va a hacer es que sea más incómoda y más pesada así que tenemos que buscar un equilibrio entre una plancha lo suficientemente gruesa de barril para poder hacer rizos, pero al mismo tiempo lo suficientemente fina como para que no pese.
Hay planchas que tienen extras como por ejemplo: hay planchas que emiten iones para conseguir todavía menos frizz en el cabello, hay planchas que que tienen incluso un recubrimiento de ciertos materiales para conseguir que el color del cabello dure más tiempo. Hay planchas que tienen extras de muy diferentes tipos pero las cinco cosas básicas de unas planchas son las que he contado aquí.