aceite de coco para el cabello

Photo by Tijana Drndarski on Unsplash

Hoy quiero escribirles con respecto al uso del aceite de coco para el cabello y de las pruebas científicas que se le han hecho con respecto a los beneficios que tiene este aceite.

Constantemente me están preguntando qué producto les puedo recomendar para mejorar su condición capilar, ya sea que se hayan hecho algún tinte, alguna decoloración permanente o que simplemente quieran controlar el frizz en su cabello, y mi respuesta casi siempre es la misma, utilizar el aceite de coco.

Investigación científica sobre el aceite de coco para el cabello

El National Center for Biotechnology Information condujo el estudio sobre las propiedades del aceite mineral, el de girasol y el de coco en el cabello utilizando la técnica de Experimentación Taguchi. Los hallazgos indican el fuerte impacto que tiene la aplicación del aceite de coco en el cabello; a comparación de los otros este fue el único que se encontró que reduce la pérdida de proteínas de manera notable en el cabello. Además estudiaron el papel del aceite de coco en la prevención de la pérdida de proteínas y de agua en las fibras capilares.

Se publicaron dos artículos de investigación en el Journal Cosmetic Science en 1999 y en el 2003. Los resultados demostraron que el aceite de coco es eficaz para prevenir la integridad de las fibras capilares. Examinaron sus beneficios para todo tipo de cabellos de diferentes etnias, cabellos naturales tratados químicamente y térmicamente.

Otro estudio que se realizó en el 2015, en el cual se examinó también la pérdida del cabello debido a factores ambientales, mecánicos o de otr o tipo, concluyó que el aceite de coco podría proteger el cabello del daño del maltrato ambiental previniendo así la caída capilar; sin embargo, todavía no hay pruebas científicas que comprueben que la utilización del aceite de coco en el cuero cabelludo ayuda a que no se caiga.

TE PUEDE INTERESAR  3 Aceites para el crecimiento del Cabello

Ahora que ya conoces los usos y beneficios del aceite de coco y que están comprobados científicamente puedes descartar todos aquellos videos o páginas web en donde se mal informa el uso del aceite de coco, muchas de estas son experiencias comprensibles pero que no tienen nada que ver con el aceite de coco, sino que más bien están relacionadas con la condición en la que se utilizó el aceite, bajo qué circunstancias y qué tan dañado está tu cabello.

La sensibilidad al coco es la frase más utilizada tanto por videos y páginas web; pero esto es incorrecto científicamente. Para empezar todo es química, nosotros como cuerpo somos química pura y todo lleva un proceso químico, sin embargo cuando hay alteraciones o modificaciones en ciertas sustancias o ingredientes entonces aquí es cuando entra la confusión y muchos de estos sitios web dicen que todo componente que contenga ácido laúrico debe de evitarse, y les repito esto es científicamente incorrecto.

Empecemos diciendo que el aceite de coco se utiliza como materia prima para la síntesis de otros productos cosméticos, tales como: champús, acondicionadores, cremas faciales, cremas capilares, etc. También lo vas a encontrar en los productos para lavar tu ropa y tus platos y hasta el detergente que utilizas para fregar pisos.

Si sientes el cabello seco después de utilizar el aceite de coco, es probable que estés utilizando el producto incorrecto. Entonces:

  • Hay que saber seleccionar el aceite de coco
  • Bajo qué condiciones las van a aplicar y en conjunto con qué otros productos los van a aplicar

No podemos ambicionar el resultado de un producto natural si estamos utilizando otros productos en nuestro cabello como champús, acondicionadores, aceites, mascarillas capilares que no sean naturales porque ambos chocan; entonces el cabello entra en una controversia por decirlo así.

TE PUEDE INTERESAR  Errores que cometes con tu cabello que te agregan edad

No todos los aceites de coco son iguales

No todos los aceites de coco son extraídos y formulados de la misma manera. Hay algunos que son diluidos con algún otro aceite, ocasionando que baje la calidad y la efectividad del aceite de coco en tu cabello. Esto también podría ser causa de no tener tan buenas experiencias utilizando el aceite. Recomiendo usar el aceite de coco extra virgen o virgen envasado al frío y también el fraccionado. La composición del aceite de coco fraccionado es de 55% ácido cafeico y el restante ácido cafeico, lo cual extiende la duración del producto.

Para saber usar el aceite de coco se necesita conocer la porosidad de tu pelo. Hay tres tipos:

  • Alta porosidad
  • Media porosidad
  • Baja porosidad

Las personas que tienen cabello con porosidad baja es porque las cutículas de su cabello (que viene siendo como las escamas de un pescado) están demasiado entrelazadas, entonces eso no ayuda a que el cabello tenga la capacidad de poder absorber los humectantes y también la humedad.

Cuando una persona sale de bañarse, el cabello se le seca y tiene demasiado frizz es porque tienen un cabello muy poroso. Entre cada fibra capilar hay huecos, todos los tenemos pero hay diferentes tipos: alta, media y baja. Primero, hay que identificarla para saber qué es lo que hay que hacer.

Si tienes porosidad baja, mi recomendación es que para cualquier tipo de producto que te quieras aplicar, ya sea mascarilla, aceite, o cualquier tratamiento que tú quieras hacer así sea casero; es que primero le coloques un poco de calor a tu cabello para que el poro se pueda abrir y entonces asi pueda penetrar el producto, en este caso el aceite de coco.

TE PUEDE INTERESAR  ¿Por qué se cae el cabello?

Si el cabello es fino o grueso no importa en cuanto al uso del aceite de coco porque el beneficio va a ser igual para cualquier tipo de cabello. Lo que importa es cuánta cantidad estás usando. El aceite de coco tiene una capacidad de absorción y adhesión al cuero cabelludo. Mi recomendación es que agarren unas cuantas gotitas que apenas cubra bien la palma de sus manos, lo esparcen en todo su cabello, y toma un peine de madera para ayudar a esparcir el resto del aceite.

Hay muchos factores que están en juego para usar el aceite de coco, como: la condición de tu cabello, si es natural, virgen, si está procesado, qué tan dañado está y qué otros productos utilices en conjunto con el aceite de coco.

Publicaciones Similares