rizadoras para el cabello

Photo by Giorgio Trovato on Unsplash

Hoy vamos a aprender muchísimo sobre rizadoras y cómo encontrar la ideal que se va a adaptar a tu tipo de pelo, a tus necesidades y a los looks que quieras recrear. Cuando hablo de rizadoras también estoy hablando de onduladoras o bucleras, con el nombre que las conozcas tú, está perfecto.

De estas hay varios tipos, en el mercado hay muchísimas, incluso se pueden hacer ondas hasta con plancha. Pero si hablamos de rizadoras, hay que hablar de cuatro tipos  que son las más comunes: 

  • Rizadoras sin pinzas
  • Rizadores con pinzas
  • Rizadoras automáticas 
  • Rizadoras de tubos cónicos 

Mi recomendación personal siempre es la rizadora con pinza, es mi favorita. Entre estos cuatro modelos, hablemos sobre los dos grupos que son más similares entre sí: las rizadoras sin pinza y las rizadoras con pinza.

Las Rizadoras Sin Pinza

Con estas la sujeción del cabello es controlada por ti, con tus manos sostienes el cabello y el aparato, lo que significa que debes hacer uso de ambas manos todo el tiempo. Si eres principiante, este tipo de rizadora puede resultar mucho más fácil de manipular porque con una mano la sostienes firmemente y con la otra das vueltas a tu cabello alrededor dándole la forma que desees, girando hacia un lado o hacia el otro cada mechón. Ojo, hay algunos tipos de ondas para los que la rizadora sin pinza no es la opción más acertada, más adelante hablaremos de eso.

Rizadoras con pinzas

Estas te permiten que, una vez enrosques tu cabello puedas esperar y descansar una de tus manos aunque sea por unos segundos, yo te aseguro que si te dedicas a esto por varias horas, esos segundos de descanso son súper valiosos, lo que convierte a las rizadoras con pinza en ideales al usarse como herramienta de trabajo. Además, si tienes una de estas, puedes elegir no utilizar la pinza, para esto puedes no abrirla y trabajarla cerrada porque la pieza también va a tomar calor, o incluso puedes retirarla con ayuda de un destornillador, eso sí, con mucho cuidado.

TE PUEDE INTERESAR  Escogiendo la correcta Máquina de Cortar Pelo

Rizadoras automáticas

Luego tenemos las automáticas, es un producto muy nuevo y tienen un aspecto rarísimo, así que si aún no los viste por ahí en el mercado, no te preocupes. En lo personal son las que menos me gustan, porque no puedes controlar el cabello, como por ejemplo, si lo quieres meter tipo cintas, aplanado o enroscado, no te permite hacerlo, el cabello entra de una sola manera, entonces te permite hacer un solo tipo de rulo. Además, porque siempre me dio pánico que ese tipo de máquinas se apaguen o se corte la luz y que el pelo quede enroscado ahí, sería una pesadilla horrible por lo cual jamás le haría eso a ninguna de mis clientas, así que prefiero escaparle a este tipo de rizador.

Rizadoras de tubos cónicos

Por último, éstas bucleras vienen con la punta un poco más fina que la base. Éstas no traen pinzas así que ocurriría lo mismo que con las que expliqué antes. Pero hay que tener en cuenta que la onda se va a generar mucho más suelta arriba y más agarrada abajo, lo que las hace perfectas para este tipo de ondas. 

Materiales y precios de la Rizadoras de Cabello

Por otro lado, es muy importante tener en cuenta el material con el que están hechas las rizadoras, tenemos rizadoras más económicas y de uso doméstico y hay rizadoras de precio más elevado que son de uso profesional (que bien puedes darle un uso hogareño también). Así que si quieres invertir un poco más para asegurarte de que el rizador te cuide un poco más el pelo y te funcione por más tiempo, te pueden venir muy bien, solo que la inversión es mayor.

Hablando más puntualmente de las diferencias entre unas y otras respecto al precio, veamos: las más económicas y hogareñas por lo general son de cerámica, de turmalina o de una  combinación de ambos materiales; tienen iones negativos que ayudan a deslizar más suavemente; están preparadas para no dañar demasiado el cabello; además seguramente vas a notar en esta opción más económica que el calor no es tan uniforme en todo el tambor, entonces puede ser que te marque más la onda en algunas partes del largo del cabello y en otras no tanto. En comparación, las de línea más profesional, para nada económicas: son de titanio, este material es súper resistente, lo que permite poder llevarlas a todos lados y al ser un material de mayor calidad, el calor en el tambor es uniforme y el rizo se va a marcar exactamente igual desde la raíz hasta las puntas.

TE PUEDE INTERESAR  Peines para cada tipo de cabello

Especificaciones de las Rizadoras

Hoy en día, la gran mayoría de onduladoras o rizadoras, sin distinción de gama,  ya tienen iones negativos, ¿esto para qué sirve? para eliminar la estática y bajar el frizz. A pesar de esto, te recomiendo que lo cheques y la que no tenga esta cualidad, la descartas de inmediato. Estos iones negativos lo que te van a ayudar es a combatir con iones positivos responsables del frizz por la estática, mismos que le pasamos al pelo al toquetear con las manos y cepillarlo, por ejemplo, cuando lo estamos preparando para hacer un peinado; los iones negativos los contrarrestan, haciendo que no tenga tanta estática el cabello y el frizz baje.

También, recomiendo que te fijes, sea cual sea la buclera que te vayas a comprar, que  tenga regulador de temperatura, es muy importante y útil si tu pelo está teñido, muy dañado, o es muy delicado, te permita regular y utilizar tu rizadora en una temperatura más baja. Si tu pelo, por el contrario, es sano, fuerte y saludable, puedes subir un poco la temperatura (no recomiendo subir más de 220 – 230 grados centígrados. Aunque hay algunas que pueden subir mucho más, una mayor temperatura puede hacer daño al cabello). Y recuerda que antes de utilizar cualquier herramienta de calor, sí o sí debes usar un protector térmico en el cabello, este lo protegerá aún más.

Tamaños de las Rizadoras

Especialmente de las bucleras con pinzas, a mí me gusta mucho la gama de Babyliss Pro que tienen 3 tamaños para escoger: las de 19 milímetros (mm), que son las más finitas y pequeñas; este tamaño es ideal  para cabellos cortos porque le vas a poder dar más vueltas; las ondas van a ser más apretadas, más chiquititas pero igual son preciosas; vienen muy bien para hacer ondas con mucho volumen en el pelo, incluso combinarlas con ondas de otro tamaño.

TE PUEDE INTERESAR  Cómo elegir correctamente tu plancha de pelo

El siguiente tamaño es 25 mm, es la buclera estándar, la de medida intermedia; sirve para todo tipo de pelo, de diferentes largos, incluso más cortos; muy útil para para hacer ondas en cinta, ondas quebradas o las llamadas ondas playeras y en cabello corto puedes hacer ondas al agua con un acabado súper lindo; personalmente, considero que esta es la rizadora más versátil, así que si tienes un largo de pelo intermedio o estás comenzando en el mundo del peinado, te recomiendo que la compres en este tamaño porque le vas a sacar muchísimo más provecho.

Pasando a la más grande, tenemos la de 32 mm (tal vez hay marcas con bucleras más grandes pero, por el momento, solamente llegamos a la de 32 mm). Esta rizadora puede ser bastante útil para hacer ondas sueltas y más suaves; al tener el tubo más grande puedes enroscar más largo de pelo, lo que la hace ideal para cabellos largos, pero también puede funcionar en un largo intermedio de cabello con el mismo acabado.  

Para finalizar, una pequeña recomendación más: las rizadoras traen una pequeño piecito retráctil que es para dejarla parada sobre alguna superficie, pero cuando se está peinando a otra persona, conviene más bajarlo, puedes dejar la buclera apoyada directamente en una superficie de silicona sin miedo de que se pueda quemar o cosa por el estilo y no le va a pasar absolutamente nada, la utilidad de este tipo es que vas a evitar que cuando estés enroscando el cabello, se te enrede en el piecito y te toque empezar de nuevo o se desarme el mechón, o algo parecido.  

Publicaciones Similares