elegir tu tinte para el cabello

Foto de Luis Quintero en Unsplash

¿Cómo funcionan los tintes? ¿cómo elegir el indicado? ¿cómo funciona la numeración de los tintes? Si alguna vez te has preguntado esto, sigue leyendo, este blog es para tí, para que aprendas al menos lo básico de colorimetría.

Para empezar, deben saber que la regla más básica de coloración es que ¡tinte sobre tinte no aclara! Si quieres un cabello muy claro y por ejemplo tu cabello natural es negro o rojo, para que un tinte te aclare el cabello, antes tienes que decolorarlo y posteriormente tinturarlo hasta llegar al tono deseado. Entre más oscuro sea el cabello, más tiempo tomará aclararlo. Este proceso se llama  extracción de color.

Pero lo que nos trae aquí es saber qué significan los números de tintes, que siempre vienen en la caja. Por ejemplo, un 6.34; el número (tono) que está antes del punto es la altura de tu cabello, o sea el tono base, por así decir; esta numeración va del 1 al 10, el 1 siendo el más oscuro y el 10 siendo el más claro; el número 1 es el color negro el número 2 (que muchas marcas se lo saltan porque entre el número 2 y el 3 no hay mucha diferencia) es el color moreno, el número 3 es el color castaño muy oscuro, el número 4 es el castaño (que sigue siendo un tono oscuro), el número 5 es un castaño claro, el número 6 es el rubio oscuro que, por supuesto, de rubio no tiene nada pero así se le llama, es un color no tan oscuro, el 6 es el color (o altura) más universal, más común porque muchas personas lo tienen; el número 7 es el tono rubio, a partir de este empiezan a aclararse los tintes, el número 8 es un rubio claro, el número 9 es el rubio muy claro y el número 10 es un rubio extra claro, el más claro de todos.

TE PUEDE INTERESAR  Tipos de Mechas Balayage Vs Californianas Vs Ojo De Tigre

Hablemos de los números que vienen después del punto, esos números son el reflejo, son sumamente importantes estos números porque determinan el viso o el color de tu cabello. Viene una numeración diferente, el punto uno es el color azul, o sea el cenizo; el punto 2 es el color violeta, o sea el irizado; el punto 3 es el amarillo, que viene siendo el dorado; el punto 4 es el naranja, que sería el cobrizo; el punto 5 es el caoba; el punto 6 es el rojo; el punto 7 es el verde, o sea beige y el punto 8 es el marrón. 

Esta numeración a veces cambia, depende de la marca que utilices, pero eso regularmente es en el ámbito profesional, por lo que capacitan a la gente que va a utilizar ese tipo de tintes. Los que encuentras en el super son más estándar y de aplicación sencilla. 

Teniendo en cuenta esta numeración, tanto de altura como de reflejo, ya vas a saber leer los números que vienen en tu caja de tinte. Continuando con el ejemplo de antes, el 6.34 quiere decir que: el 6 es un rubio oscuro y el 34 es un dorado-cobrizo. El primer número después del punto significa que tiene más carga de ese color que el segundo, o sea que sí tenemos un 34, el dorado predomina sobre el cobrizo. Si los números se repiten, por ejemplo, un 6.44 éste sería una doble carga de cobrizo. Cuando la caja indica, por ejemplo, 6.0, el cero después del punto es que es un color natural. Evita tomar la foto de la caja como referencia porque tal vez no obtengas el mismo resultado, especialmente si tu tono de base es diferente. 

TE PUEDE INTERESAR  Trucos para que el tinte de tu cabello dure más tiempo

Los tintes de cajita que encuentras en el súper tienen una gran ventaja y es que vienen con las medidas exactas, quiere decir que viene el peróxido, que va a ayudar a que se deposite el color (por sí solo, el tinte, no se va a quedar, tiene que ser mezclado con el peróxido) y este va a depositar el color que deseas; viene también el tinte. Si utilizas uno profesional, sí tienes que poner cuidado a las medidas; algunas marcas incluyen un acondicionador; la mayoría de los tintes vienen con un tratamiento; es muy importante utilizar guantes para evitar las odiosas manchas que se quedan por mucho tiempo; también algunas cajas tienen ejemplos de cómo quedaría tu cabello dependiendo tu color natural, o si tienes algún tinte ya aplicado, recuerda que éste debe ser más claro que el tinte a aplicar o incluso de la misma altura. A grandes rasgos esta es la información necesaria sobre la colorimetría de los tintes que deben tener en cuenta a la hora de comprarlos, espero les sea de gran utilidad. 

Publicaciones Similares